Noticias

Así han evolucionado los cibercafés. Uno de los más grandes del mundo sigue funcionando y su existencia se debe a un ”rasca y gana”


Hubo una época en la que los cibercafés era donde muchos acudíamos para emplear Internet cuando todavía no era un servicio tan extendido como lo es hoy. En la mayoría había el servicio básico de pagar por una cantidad de tiempo para usar una terminal u ordenador desde el que navegar, enviar correos electrónicos o descargar archivos como parches para algunos juegos o incluso mods, pero había otros que aderezaban lo básico con alguna bebida o snack para comer mientras usábamos el ordenador.

Pero como es lógico, el abaratamiento de los servicios de ”La Red” al gran público hizo que paulatinamente estos comercios fueran cerrando sus puertas, ya que no era rentable para sus propietarios el mantener un negocio así, o directamente reconvertirlos en un café o bar para al menos mantener parte del mismo y no tener que cerrar del todo. La alternativa para muchos ha sido evolucionar a lo que se conoce como ”Gaming Bars”, locales que combinan la restauración con servicios para jugar a videojuegos, ya sea en PC o con videoconsolas. Como el de esta historia de Reddit, que no sólo empezó a funcionar hace muy poco, sino que sus dueños se plantearon abrirlo con el dinero que ganaron en un ”rasca y gana”.

Un cibercafé a lo grande gracias a un ”rasca y gana”

El usuario ‘Pipboy2014’ quiso anunciar en la red social que, el próximo mes de julio, Guildhouse -uno de los ”cibers” más completos, grandes, y variados de cuantos han existido- cumplirá 4 años. Aparte del hecho de que es un negocio que se creía extinto para muchos y de ”reciente” apertura, no sólo ha conseguido sobrevivir en una época en la que todo el mundo tiene internet, sino que se ”concibió” en un momento difícil para la economía y por un golpe de suerte. Su nacimiento se debe a que el autor de la historia cuenta que, junto a su grupo de amigos más cercano, ganó 10 millones de dólares gracias a un ”rasca y gana” para el que todos pusieron algo de dinero (30 dólares).

Bar Gaming Recurso 1
Bar Gaming Recurso 1

El golpe de suerte fue tal que no se esperaban ganar tanto, y ante qué hacer con tanto dinero, como aficionados al gaming que eran, decidieron rentar un gran bloque comercial en la ciudad en la que viven –San José en California, EE.UU-, en el que antes había unos ”grandes almacenes” especializados en bodas, los cuales quebraron debido a la pandemia. El objetivo era remodelar el lugar para convertirlo en un ”cibercafé moderno” -un Gaming Bar- que albergara tanto PC Gaming como torneos de juegos exclusivos de videoconsolas. Y con el tiempo, el local fue creciendo, y a día de hoy sigue prestando sus servicios a los que se han añadido una enorme cantidad de propuestas lúdicas que cualquier aficionado a la cultura popular quisiera tener en su ciudad o en su barrio.

Si visitamos el sitio web del negocio, queda claro que se ha acabado convirtiendo en algo que es mucho más que el clásico cibercafé que los que más canas criamos podamos recordar. El enorme espacio del local no sólo les permitía disponer de suficiente sitio para tener ordenadores para un buen número de clientes. También instalaron un servicio de restauración con comida y bebida que va mucho más allá de las patatillas y el refresco con el que se solían acompañar las sesiones por internet en un ”ciber”.

Bar Gaming Recurso 2
Bar Gaming Recurso 2

Y por si eso fuera poco, también decidieron ampliar la oferta lúdica y cultural del bar. Además de los torneos o las lan parties que se pueden organizar, los aficionados que les gusta el rol y los juegos de mesa tienen una amplia selección de estos juegos a su disposición para jugar con los amigos en una sección apartada. Pero no es lo único: charlas, ponencias, talleres de actividades y hasta eventos como pases de cosplay complementan lo que se puede hacer en esta ”Meca” del ”vicio y la subcultura”.

Bares Gaming en España, la evolución de los ”ciber”

El caso es que la iniciativa de montar un Bar Gaming -que es la evolución lógica de los cibercafés- es algo que también se ha visto en nuestro país. Por desgracia, y como ocurriera con el negocio de bodas que antes ocupaba el local en el que ahora está Guildhouse, muchos tuvieron que cerrar debido al impacto de las restricciones que tuvieron que aplicarse durante los años del COVID-19.

Pero por suerte aún hay algunos que operan en nuestras ciudades. Uno de los más antiguos es el Kame House Bar, en Sevilla, que además fue el primer local de este tipo en nuestro país. A él se le han unido en otras ciudades el Meltdown de Madrid, el 24:7 Gaming de Barcelona, el Glitch Bar de Valencia, El Be A Legend o el Multiverso Bar en Zaragoza… Si queréis encontrar otros, en Vida Extra Frankie MB recopiló unas cuantas opciones más. En resumen, quedan todavía, y son excelentes opciones para jugar fuera de casa y hacer quedadas.

Imágenes del artículo: Guildhouse.gg

En 3DJuegos PC | Quería un juego de estrategia inspirado en Battlestar Galactica, y Homeworld es la saga que me ha dado lo que buscaba

En 3DJuegos PC | Comparando la evolución de los discos duros de ahora con los de hace 15 años, el resultado es “una locura, es magia”



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *