Los discos duros de un ordenador -y utilizo el plural adrede porque es raro que alguien sólo tenga uno en su PC a día de hoy- suelen ser un componente olvidado a la hora de valorar un buen equipo para jugar. Normalmente sólo son o los vemos como el ”armario” en el que ponemos el Sistema Operativo, nuestros programas, o juegos. Y si bien esa era su función principal en aquella época, a día de hoy son un componente que tenemos que mirar con lupa si queremos que nuestras sesiones de juego sean ágiles.
El tener un tipo de almacenamiento u otro ya no sólo determina la cantidad de cosas que vamos a guardar en ellos, también lo rápido que vamos a cargar los programas y juegos que instalemos en ellos -S.O. incluido. Luego no es de extrañar que, echando la vista atrás unos 15 años, nos quedemos anonadados de lo que se ha conseguido en un periodo de tiempo tan relativamente corto con ellos.
La ”magia” de los SSD contra los HDD
En los primeros compases del S.XXI, o al menos durante su primera década y todavía unos cuantos años dentro de la segunda, lo normal era que instaláramos discos mecánicos en nuestros equipos, los erróneamente apodados ”discos duros” -por ser un disco magnético y de material flexible en realidad en su interior- o HDD (Hard Drive Disk). Con capacidades que llegaban hasta el terabyte en aquella época, eran algo caros, pero nada comparado con las novísimas, por aquel entonces, y exclusivas Unidades de Estado Solido (Solid State Drive o SSD).
A diferencia de sus primos mecánicos, los SSD no tenían componentes móviles en su interior, y si bien su capacidad era menor que la de los HDD -un tercio como máximo, 256 GB– las velocidades de lectura eran como comparar una tortuga con un guepardo en cuestiones de carga (lectura) y velocidad de escritura. El problema es que su precio era prohibitivo: 600 euros; más incluso que algunos de los modelos de GPU más cazadas de aquella generación.


Pero si ponemos a funcionar la máquina del tiempo hasta la actualidad, no solo la diferencia de precios se ha estabilizado, también las prestaciones de los SSD que ahora son apabullantes comparadas con cualquiera de las dos modalidades que hemos descrito anteriormente. Para muestra, un hilo de Reddit en el que el usuario ‘Brendon7358’ destaca lo que habría supuesto hace 15 años que alguien nos enseñara una SSD actual con hasta 8TB de memoria y cincuenta veces más velocidad de lectura y escritura, y con el tamaño de una barra de chicle. El consenso unánime de los participantes en la conversación es que ”Es una locura, es magia”.
Lo que realmente han mejorado las unidades de almacenamiento
Profundizando un poco en las características de las unidades actuales, no es de extrañar que paulatinamente los SSD están desplazando a los HDD como dispositivo primario de almacenamiento en cualquier PC; incluso las videoconsolas ya utilizan como modalidad estándar los SSD para almacenar los juegos y cargarlos, dando como resultado unos tiempos de carga inexistentes.
Y centrándonos en esas características, con la implementación de protocolos como el NVMe (Memoria No Volátil expres traducido de la abreviatura en inglés) alcanzan velocidades de escritura de entre 3.5 y 7GB por segundo. Sumado eso al hecho de que ahora una unidad de 1TB cuesta unos económicos 50 euros, se entiende su éxito y popularización en los últimos años; hasta el punto que muchos juegos de PC ya exigen disponer de un SSD para instalarse y ejecutarse.
Todo ello sin contar la mayor eficiencia térmica (apenas se calientan comparados con los HDD) o de energía, ya que se alimentan directamente de las conexiones con la placa base y no necesitan ser conectados a la fuente de alimentación del PC. Definitivamente, sí que ha llovido mucho. Y ya no sólo comparado con lo que teníamos hace década y media, sino con los disquetes ”floppy”, que mejor ya no os contamos. Aquellos a los que a veces había que darles ”golpecitos” para que funcionaran. No es de extrañar que, de mostrar los SSD actuales en el pasado, se pudiesen considerar como brujería.
En 3DJuegos PC | Si vas a jugar a inZOI o The First Berserker: Khazan, ten cuidado con los últimos drivers de Nvidia
En 3DJuegos PC | Los fans de Stardew Valley y Baldur’s Gate 3 se han pegado un pequeño susto, pero este ambicioso mod cancelado por error vuelve a estar operativo