Nunca hay que poner la culpa en el consumidor, pero a veces, solo a veces, casi que parece que se lo buscan ellos solos. Hace días hablábamos de Paradise, un clon de GTA hecho con Unreal Engine 5 que es de esos que a primera vista parecen demasiado bueno para ser verdad. Bastaba un vistazo más en profundidad para descubrir que dentro se ocultaba un cuestionable sistema de economía que apostaba por criptomonedas, y de mientras, pocas pruebas de que esto fuera un juego real más allá de las vistosas capturas.
El pasado 2 de abril se suponía que saldría una demo que ayudaría a convencer a la comunidad. Hay que decir se suponía, porque de momento esa demo no ha llegado a salir en Steam y, visto lo visto, no tiene pinta de que lo vaya a hacer. Donde sí hay una demo disponible es, convenientemente, a través de GGEM, una plataforma de juegos digitales basada en tecnología blockhain y lo que no hace más que añadir leña al fuego a la idea de que esto es una estafa para invertir en la moneda que promueve el juego, la XRP.


Aunque hubiese demo en Steam, nada indica que hubiese algo interesante que jugar. Youtubers como Ciber Boi o Jetro que están investigando el tema han comprobado que el único material jugable es un par de zonas explorables basadas en assets de la comunidad, algunos de los cuales incluso son robados del material visto de GTA VI, como las palmeras. No hay mecánicas ni apenas nada interactuable más allá de chatear con algunos NPCs que usan IA generativa. Todo esto, por alguna razón, ocupa 40 gigas.
Es en estos momentos difícil decir si el contenido descargable afecta de forma maliciosa al ordenador, que ya sería el culmen. Los youtubers sospechan de su gran tamaño y de los muchos procesos que realiza en segundo plano, pero esto también podría ser porque “el juego”, viniendo de una empresa sin experiencia, esté mal optimizado. También parece usar anti-cheat muy invasivo, pero es algo que de primeras y por sí solo no es necesariamente una señal de alarma.


Mientras, la estrategia de marketing de los desarrolladores se ha basado mayormente en rebatir las acusaciones de fraude de estos youtubers en comunicados oficiales. Sí parecen ir más de cara con el tema de las criptomonedas, afirmando que en Epic Games están aceptadas como monetización y aportando como prueba de legalidad la afirmación de que el propio presidente de Estados Unidos tiene su criptomoneda.
Lo peor es que este falso lanzamiento en Steam no debería extrañar vistos los antecedentes. Similar a la estrategia que han seguido otros juegos de este perfil que han resultado ser una estafa, los desarrolladores llevan meses con este vaivén de hypear su juego pero dilatar su fecha de lanzamiento lo máximo posible.
Lo extraño de todo esto vuelve a ser que, del mismo modo que ya pasó con el desastroso The Day Before, en Steam se mantiene de alguna manera como uno de los juegos más wishlisteados y hay parte de la comunidad que está completamente convencida en creer en esto. La página de foro del juego en Steam es un paulatino descenso a la locura, con usuarios contando las horas hasta que salga la demo en Steam a pesar de que ya ha pasado la fecha, otros justificando lo máximo que pueden al estudio y pidiendo tiempo y paciencia, y solo algunos empezando a ver señales problemáticas.
En 3DJuegos PC | Steam Deck mejora el rendimiento de dos juegos con su última actualización, pero ojo que también puede acarrearte algún problema técnico
En 3DJuegos PC | Si nunca has sentido síndrome del impostor jugando a un videojuego, quizás te lo de este youtuber con su gameplay perfecto de Assassin’s Creed Shadows