La regularización de la inteligencia artificial es uno de los aspectos más preocupantes para los países punteros del sector. Desde hace un año, regiones como Estados Unidos y Reino Unido han abogado por realizar un plan conjunto que, en resumidas cuentas, garantice el desarrollo seguro de la inteligencia artificial para evitar que se convierta en una fuerza disruptiva si cae en malas manos. Por suerte, un total de 16 países han dado el primer paso para que esto suceda, pero entre dicha selección no se encuentra España.
Como recoge el portal Reuters en una publicación reciente, el documento de 20 páginas hace hincapié en el desarrollo responsable de la inteligencia artificial. Sin embargo, este acuerdo no menciona cuestiones comprometidas, como lo puede ser la forma en que la inteligencia artificial recopila datos de los usuarios. Sea como fuere, estamos ante el primer acuerdo mundial de seguridad sobre IA, una situación que muchos expertos llevaban tiempo demandando a raíz de cómo ha evolucionado dicha tecnología.
La lista de 16 países incluye a Estados Unidos, Inglaterra y Alemania
Así, este primer acuerdo no cuenta con la colaboración de países como China, Japón, Francia o España. Sin embargo, sí se han unido algunas de las regiones más punteras del sector, como es el caso de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. De esta forma, la lista completa con los dieciséis países que han formado parte del acuerdo histórico para garantizar un desarrollo responsable de la inteligencia artificial es la siguiente:
- Alemania
- Australia
- Chile
- Escocia
- Estados Unidos
- Estonia
- Gales
- Inglaterra
- Irlanda
- Irlanda del Norte
- Israel
- Italia
- Nigeria
- Polonia
- República Checa
- Singapur
Estados Unidos, una de las principales voces del acuerdo, señala que este es crucial para dar un paso en la dirección correcta. A su vez, también señaló que el desarrollo de IA debe priorizar la seguridad pública, razón por la que instan a desarrolladores, científicos, gestores, responsables de toma de decisiones y similares que sigan las recomendaciones e indicaciones. Sea como fuere, la ausencia de información relacionada con la privacidad de los usuarios ha hecho arquear la ceja a algunos, pero ya hay un primer paso de cara a garantizar un desarrollo responsable de la inteligencia artificial.
En 3DJuegos | “No existe”. Durante horas, la IA de Bing compartió una teoría terraplanista y aseguró que Australia no era un país real
Imagen principal de Possessed Photography (Unsplash)